Está constituida por:
ERNC: Arietes, Bombas Solares y Micro-Turbinas
Con el cambio climático por el uso de combustibles fósiles el uso de energías verdes se ha hecho imprescindible para la sostenibilidad del planeta. Debemos aprovechar las energías gratuitas como la provenientes del sol para las bombas solares. Y por otro lado la energía de la misma agua que será utilizable según la topografía y las corrientes de agua con los Arietes Hidráulicos. Respecto de los cauces, nacederos, fuentes y caídas de agua Colombia es el único país del mundo con 3 ramales cordilleranos y todos productivos en agricultura dentro de su territor
io. Además con el tercer puesto mundial de recursos hídricos en el planeta, sólo superada por Rusia y Brasil.
De tal modo estamos ofreciendo mas de 15 Modelos de Arietes para 6 tamaños entre 1″ a 4” aunque en forma especial podríamos fabricar aparatos de mayores dimensiones. El Ariete Hidráulico es un artefacto que con un pequeño desnivel y la detención brusca de una columna de agua es capaz de bombearla hasta varios metros de altura por cada metro de caída. También tiene la ventaja de que no consume electricidad y funciona las 24 horas. Es muy apropiado donde existan ríos, quebradas, nacederos y fuentes donde siempre corra el agua. Si se dispone de un buen caudal y un desnivel de un metro como mínimo, el Ariete Hidráulico será una máquina viable y muy rentable.
Por otro lado nuestra oferta con 11 modelos de bombas solares en los tipos de superficie y sumergibles. Como consecuencia de que el uso de la energía solar resuelve problemas con bombeos que no podrían ser atendidos por los Arietes. Mientras que éstos requieren un desnivel de caída y un caudal mínimo las Bombas Solares no tienen esas exigencias. Además sirven a todos los niveles de necesidad: doméstico, agrícola e industrial.
Finalmente dos (2) simples pequeños aparatos de micro-hidrogeneración electrica, micro-turbinas cuyos requisitos de caudal y desnivel de caída son similares a lo que ocurre con las bombas de ariete. De la misma manera a los kits anteriores éstos son todavía mas fáciles de ser instalados por el propio usuario con la ayuda de nuesras Guías o Instructivos.
Riego por goteo de pequeñas huertas, jardines y muros verdes.
Originada en el requerimiento justo y suficiente de cada planta para su desarrollo: agua, aire y suelo. Así hace sólo unos aproximadamente 60 años atrás y con esa idea básica nació en los kibutz, o comunas agrícolas de Israel, esta nueva técnica. La entrega lenta y precisa de agua directamente a la zona de las raíces mantiene dicha área radicular húmeda, pero no saturada. Las plantas disponen de su oxígeno y balance hídrico adecuados sin el estrés del riego tradicional. Esto resulta en un crecimiento óptimo, plantas sanas, ahorros y muchas ventajas frente a malezas, erosión, etc. Con el tiempo el riego por goteo se ha popularizado a nivel de todos los jardines residenciales y de parques públicos. Además ha logrado derrotar al último bastión que tenía el sistema de aspersión con los cañones de riego para ganadería. Hoy en Norteamérica y Europa para pastos ganaderos se está haciendo el cambió del aspersor y el cañón de riego a los sistemas de goteo soterrado. Cada vez mas y con costos mas accesibles frente a los aspersores, y sin duda mucho mas eficientes.
La técnica fué inicialmente empleada en el riego de huertas y es aquí donde nuestro énfasis será la utilización de tanques en altura. Y de ese modo tenemos que aprovechar la energía potencial de la gravedad llenando, en lo posible, previamente los tanques mediante bombas de ariete o solares.
De esta manera tenemos nuestra oferta de 4 pequeños kits de riego de huertas entre 60 a 500m2 y 5 kits de riego de jardines siendo 3 de ellos de aprovechamiento de aguas lluvias.
Finalmente está el riego de Jardines Verticales y su eventual automatización con 2 kits prediseñados para balcones y áreas residenciales pequeñas. Además de sistemas de riego para muros verdes a la medida de cada interesado. Con la idea básica de los Jardines Colgantes de Babilonia fueron iniciados hace poco mas de 30 años por el botánico francés Patrik Blanc. También son llamados Muros Verdes y aparte de ser una respuesta que integra la naturaleza a la ciudad aporta valor estético a la edificación. Las ciudades crecen y empiezan a ocultarse debajo de ecológicas respuestas defensivas del ser humano ante la invasión total del cemento, el humo y recalentamiento en las grandes urbes del planeta.