Aprovechamiento y drenaje aguas lluvias residenciales, 8 Kits

3 KITS APROVECHAMIENTO «P»:  para terrazas y balcones de casas y apartamentos, techos hasta 60m2, tanques de 160 litros, filtros diversos, grifo y registro salida para manguera:

  • KIT 320L: 2 tanques, 2 filtros (hojas, interceptor, arena), techos ≤ 30m2:    $    940.ooo
  • KIT 480L: 3 tanques, 3 filtros (hojas, interceptor, arena), techos ≤ 45m2:    $ 1.390.ooo
  • KIT 640L: 4 tanques, 3 filtros (hojas, interceptor, arena), techos ≤ 60m2:  $ 1.490.ooo  

3 KITS APROVECHAMIENTO, SISTEMAS TIPO «E», casas urbanas y campestres con techos o cubiertas desde 70m2 hasta máximo 250m2. Tanques en polietileno, 3 filtros, Pack Pluvial con bomba y salidas a mangueras, regador rotatorio para jardín, accesorios e instructivo:

  • 1.000L Tanque+Pack Pluvial, 1 DrenCubo, 7m FilterDrain Pipe+6 Fittings$ 3.150.ooo
  • 2.000L Tanque+PackPluvial, 2DrenCubo, 14mFilterDrain Pipe+10Fittings$ 3.830.ooo
  • 4.000L Tanque+PackPluvial, 2DrenCubo, 20mFilterDrain Pipe+14Fittings$ 7.780.ooo

2 KITS DE DRENAJE para nivel casero y basados en las normas de NDS (EUA):

  • ZANJA: Canal 2m, 12m Tubería FDPipe, 1 DrenCubo, 2 DrenTubo, 1 Shut $ 1.950.ooo
  • POZO:     Arqueta, 2 DrenCubo, 6m Tubería FDPipe, 1 DrenTubo, 1 Shut   $ 1.530.ooo

Entregas desde 10 a 15 días. Un instructivo guía la instalación del usuario con fácil «Hágalo Usted Mismo» y de requerirse nuestra asesoría de instrucciones remotas. Precios nó incluyen: canales o bajantes en el techo, alguna visita técnica, futura instalación ni fletes del envío al país. Solamente podríamos instalar en Bogotá y algunos sitios de Cundinamarca.

Descripción

APROVECHAMIENTO Y DRENAJE DE AGUAS LLUVIAS.

Primeramente esta dupla función de aprovechamiento y drenaje, la iniciaremos con almacenamiento de agua de lluvia y 4 Kits de uso exclusivamente casero o residencial. De modo de aprovecharla en lavados básicos, duchas, inodoros y riegos, con componentes enumerados con letras en la figura principal superior. Fundamentalmente ofrecemos estos sistemas de recolección de aguas lluvias en Colombia prediseñados para la captación en áreas de máximo 250m2. Debemos destacar que con aprovechamiento de agua de lluvia sin el propósito de beberla. No obstante con sus 3 filtros el agua resultante es prácticamente casi potable. Y las dos (2) imágenes de la figura principal muestran el esquema básico de ambos sistemas genéricos de aprovechamiento y drenaje.

Seguidamente desagües residenciales mediante 2 Kits que son un compendio de las diferentes situaciones de la figura principal inferior y componentes con números en la figura arriba.

Y sus ventajas ya las hemos detallado en nuestra página: Drenaje, Captación y ERNC

Kits de Aprovechamiento «P» de terraza y balcón, áreas de techo hasta 60m2 (figuras R1 y R2):

En primer lugar la  recolección de aguas lluvias con un pequeño sistemas ideal en azoteas y ventanales de pequeños corredores. Aunque poseen el clásico diseño para captación de agua de lluvia en techos su propósito es para nivel básico casero. Asimismo con 2 o 3 filtros: de hojas, descarte de primeras aguas y de arena.

Obviando cálculos por lo pequeño de estos sistemas de recolección de agua de lluvia son adecuados para techos entre 30m2 a 60m2 aproximadamente. Cabe destacar que estos 3 sistemas pueden complementarse muy bien como depósito hídrico para nuestros pequeños kits de riegos: Básico-Mini, Macetas, Huertas y los Solares.

 A pesar de la ventaja del soterramiento con captación agua de lluvia, un sistemas pequeño sobre superficie tiene varios puntos a su favor:

  • Economía en precio unido a un gran ahorro en la factura del acueducto al aprovechar las aguas lluvias.
  • Dimensiones totales reducidas y ocupando muy poco volumen. Sobresalen lo mínimo de las paredes por tener canecas delgadas.
  • Estéticos con la opción de eventuales armarios o cubiertas en paños geotextiles de muro verde u otros, ocultando así sus canecas a la vista.

Kits de Captación «E» de casas campestres o urbanas, techos hasta 200m2 (figuras R3 y R4):

En primer lugar solicite nuestra sencilla Guía, o bien para determinarle el tamaño de su kit debe informarnos:

  • AREA de techos o cubiertas.
  • PLUVIOMETRÍA del sitio donde será instalado el sistema
  • CONSUMOS en litros de servicios: riegos, duchas, lavado e inodoros. Facturas recientes le ayudarán.
  • AUTONOMIA deseada o días que funcione el sistema sin ocurrencia de lluvias.

Básicamente para aplicaciones residenciales, tanto en superficie y soterradas. Mientras que en los depósitos bajo tierra el agua se mantendría a menores temperaturas serían los sistemas mas adecuados si dispone del terreno. Consecuéntemente el enterrado impediría el paso de la luz evitando la formación de algas y bacterias. Cabe destacar que nuestros tanques plásticos al enterrarse quizás no resistirían por sí solos la presión del suelo. Por lo cual su eventual excavación debería considerar que usted efectúe una bóveda cubierta en madera o cemento.

  • TANQUE (A) en polietileno según el volumen nominal y provisto de los huecos de entrada y salida de tuberías o cables.
  • PACK PLUVIAL (B) con regador rotatorio, electrobomba, un interruptor de nivel con boya y flotador eléctrico. Igualmente 2 salidas con mangueras de descarga. También deflector de chorro para evitar turbulencias y sifón de olores con rejilla anti-insectos. Además los 3 filtros, tubos y accesorios de PVC y 3m de bajante.
  • DREN-CUBO (C) o Tanque de Tormenta, es el depósito de infiltración que se ubica a la salida de los sistemas. En particular absorbe el agua de rebose en exceso desde los tanques y es también el principal elemento estático para el Kit de POZO.
  • TUBERÍA (D) de drenaje Ø4” Filter Drain Pipe con su forro en geotextil, accesorios de conexión y shut de desagüe (E).

Drenaje de aguas lluvias:

Primeramente diremos que tenemos 2 kits livianos y vanguardistas seleccionados como ideales sistemas de desagüe. Y prediseñados en base a 2 tipos según el tipo de problema. Principalmente estos actualizados y leves sistemas se basan en las normas de NDS (EUA), líder mundial con soluciones S5 para drenaje pluvial:  NDS

Consecuentemente a esas normas S5 tenemos los Kits del tipo zanja de desagüe o drenaje francés con predominio del transporte. A partir de ahora llamaremos a estos sistemas como los del tipo: ZANJA. Y su principal componente ligero y moderno es el Dren-Tubo derivado del clásico drenaje francés.

Y de otra parte los Kits donde el pozo de drenaje tiene una función primordial de achique o evacuación. De este modo a los elementos con predominio de la recolección y descargue estático los llamaremos: POZO. Igualmente al caso anterior, su nuevo representante ingrávido y modernizado es el tanque de tormenta Dren-Cubo derivado del pozo de absorción.

Pero mientras el agua fluye en forma continua se va infiltrando estáticamente también en el suelo. Resumiendo, en cualquier ingenio para drenaje del suelo, tanto urbano y rural, siempre existirán las 3 funciones de: Recolección, Transporte y Descargue.

Finalmente, cualquiera sea el problema de anegamiento la solución se podrá invariablemente reducir a solo 2 tipos de categorías.  Ya que los elementos del tipo ZANJA o de POZO combinan las 3 funciones mencionadas. Sin embargo y por lo dicho las 3 funciones estarán permanentemente presentes, con ciertas predominancias, en los 2 avanzados sistemas de drenaje pluvial ofrecidos a continuación.

Ejemplos de Kits de drenaje tipo ZANJA (fig.R7) y POZO (fig.R6):

Básicamente los típicos drenajes tipo ZANJA se pueden ver en la imagen inferior de la  figura principal con los números 1, 3, 5 y 6. De igual manera los drenajes tipo POZO corresponden a los números 2 y 4 en dicha figura.

Aprovechamiento y drenaje, características comunes de los Kits:

  • DEPÓSITOS recolectores de agua adecuados y todos sus componentes de fácil conexión.
  • ACCESORIOS eficientes y de fácil mantenimiento en todos los modelos de aprovechamiento y drenaje.
  • SENCILLOS para ser ensamblados por el usuario. Se despachan prácticamente listos para su conexión en el sitio y los elementos pequeños van al interior de tanques o depósitos ya semi-montados. De tal modo que sólo deberá montar los elementos externos (filtros y conexiones a servicios o desagües) según las características particulares del sitio.
  • INSTRUCTIVOS posibilitando que el propio usuario, o su maestro en la localidad, puedan instalarlos y operarlos sin requerirse nuestro personal.
  • OPCIONALES: aunque nuestros Kits comienzan en alguna bajante existente, ésta podríamos cotizarla si no la hubiese. Igualmente las canaletas y otros elementos.

Aprovechamiento y drenaje, observaciones del Suministro:

  •  Normalmente los plazos de entrega varían aproximadamente entre 8 a 12 o 15 días según el modelo porque se ensamblan y alistan bajo pedido. En todos los precios NO se incluye la instalación ni fletes del envío. Podremos cotizar sistemas según sus datos a ser informados pero sólo de uso estrictamente residencial.
  • Además podríamos realizar una visita inspectiva previa con concepto técnico, cuyo costo se descontaría del valor del kit en caso de hacerse el negocio.
  • Especialmente relevante es que con cualquier despacho irá un sencillo instructivo estilo «Hágalo Usted Mismo». Sin embargo, por el costo comparativo de estos equipos frente a los de nuestra instalación (mas viáticos y desplazamientos) recomendamos el montaje por el usuario con nuestra asesoría de instrucciones remotas, sean telefónicas o digitales y escritas. Aunque podríamos instalar en Bogotá, Chía, La Calera, Subachoque, y eventualmente según el kit tendríamos capacidad de dar este servicio en otros sitios de Cundinamarca.

 Depositos soterrados, GRAF (Alemania)                 Captación de Agua de Lluvia HIDROPLUVIALES (México)                     MADOT Aguas Lluvias

INFORMACIONES Y CONSULTAS, ASÍ COMO CITA VIRTUAL o VIDEO-LLAMADA: 310 8610802   

Escoja uno de estos elementos o deje sus datos para un sistema especial:  Formulario

Los pagos pueden ser así: 1) Consignación a nuestra cuenta empresarial del BBVA. 2) Contra entrega a la cuenta NEQUI de quién esté entregando o despachándole a cualquier localidad del país. 3) Tarjetas, PSE, Efecty, Baloto, etc, y así todo medio por MercadoPago de Mercado Libre enviándole vía correo o WhastsApp el Link apropiado.