
Básicamente ofrecemos 4 alternativas en tipos de Jardines Verticales o Muros Verdes. También llamados como Jardín en la Vertical e incluso hasta de Muros Verdes Verticales. Surgieron como derivados de antiquísimos jardines, entre otros los colgantes de Babilonia, pero perfeccionados y definidos reciéntemente por el botánico francés Patrick Blanc.
Síntesis de nuestras 4 opciones:
- PAÑO BASE SÓLO en fieltro geotextil, versión usual y popular por lo económica, pero que no atiende la protección de la pared contra la humedad.
- PANELES METÁLICOS 3 tipos de sistemas que protegen la pared: los JHV de suministro rápido, el elegante y sofisticado sistema CUADRO y el de precio accesible MARCOculto.
- MACETAS PARA MURO en 5 tipos, todas de diseño original o adaptado a paredes, con 2 modelos importados y uno de ellos con sistema de auto-riego.
- HIDROPÓNICOS CASEROS con varios tipos de formas de recipientes, ya sea con tubos, canaletas o bajantes de PVC y macetas específicas.
Tienen en común ofrecer múltiples beneficios:
- Inmediatamente AMBIENTALES: porque retienen el agua lluvia y mitigan el efecto isla de calor. Además absorben ruidos, conectan al ambiente y los procesos de la naturaleza. Finalmente aumentan el área verde urbana y capturan carbono.
- Seguidamente SOCIALES: embellecen el paisaje urbano brindan sensación de bienestar mejorando la calidad de vida al activar los sentidos.
- Posteriormente ECONÓMICOS: mantienen la comodidad térmica al interior de las edificaciones valorizando los predios. Colateralmente permiten integrarse con sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias y ahorran así el consumo de agua.
Su paso inicial: ¿Qué debe tener en cuenta para instalar un Jardín en la Pared?
- Lo primero, EVALÚE SU RECURSO HÍDRICO seleccionando un sistema de riego adecuado de bomba o grifo. También con buen drenaje.
- Segundo, ESTIME ADECUADAMENTE EL PESO de la estructura y la posible corrosión por humedad y daños al muro.
- Tercero, GARANTICE LAS VARIABLES AMBIENTALES, tanto si proyecta tener su jardín vertical en interior o exterior. Y son entre otras: humedad, luz, ventilación, nutrientes y control de plagas para matas necesariamente nativas de la zona.
Seguidamente y muy importante: SU PRESUPUESTO.
Una pregunta usual de cualquier interesado es el costo. Y habría mil respuestas según sea el tipo de sistema y suministro. Preguntando por ejemplo a GOOGLE: ¿Cuál es el costo de un Jardín Vertical? La respuesta sería: el costo medio de instalarlo en casa, oficina o en su lugar de descanso es de 350 €/m2. El precio puede variar entre 80 €/m2 y 950 €/m2 según muchas variables. Resumidamente: materiales, riego, eventual automatización, servicios energéticos, drenajes, especies a plantar, tipo de instalación y protección de pared.
Aquellos valores son de Europa, similares en dólares en Estados Unidos, pueden verse acá los nuestros entre $ 90 a $ 700 mil/m2. Obviamente mucho mas bajos por el tipo de costo de vida y los menores costos de mano de obra para instalaciones, pero con diferencias proporcionalmente parecidas.
Finalmente, su tercer paso: realizar verificaciones previas a su decisión
- RESISTENCIA DE LA PARED, por ejemplo los muros externos son más resistentes por tener ladrillo y concreto, evite los «Drywall».
- DAÑOS PREVIOS, además las grietas o fisuras, si las hubiere, podrían ocasionar problemas estructurales. También que no exista humedad pre-existente en esa pared.
- SERVICIOS ENERGÉTICOS, otro aspecto es chequear las instalaciones eléctricas e hidráulicas que serán necesarias para el funcionamiento del riego.
INFORMACIONES Y CONSULTAS, ASÍ COMO CITA VIRTUAL O FÍSICA: 310 8610802
Escoja uno de estos sistemas o deje sus datos para otro diferente: Formulario